BLOG / INTERIORISMO - DISEÑO - MOBILIARIO - IDEAS

8 pasos para crear un jardín vertical en la oficina

Deja entrar a la naturaleza en tu oficina

8 pasos para crear un jardín vertical en la oficina

Cada vez es más común encontrar muros y paredes “pobladas” de plantas en las ciudades. Algunos se han hecho realmente famosos como la espectacular fachada de Caixaforum Madrid diseñada por Patrick Blanc (considerado padre de la arquitectura natural), los Jardines de la Bahía en Singapur o el centro comercial Il Fiordaliso en Milán, todos ellos, auténticas obras de arte de la jardinería vertical.

Más allá de su valor estético, está comprobado que rodearnos de plantas y tener contacto con la Naturaleza nos aporta bienestar. De ello, os hablamos en nuestro post sobre biofilia.

Por eso, este nuevo concepto de jardín se ha extendido rápidamente aplicándose en vivienda privada, espacios públicos, museos, aeropuertos y por supuesto en oficinas con la idea de aprovechar paredes y muros en los que hacer crecer un espacio verde.

En el artículo de hoy nos proponemos darte las bases para plantear la creación de un jardín vertical dentro o incluso fuera de la oficina, si dispones de un muro que puedas intervenir.

Antes, para acabar de convencerte, vamos a recordar brevemente las ventajas de las paredes vegetales:

1. Aislante acústico. El jardín vertical funciona como un aislante natural, reduciendo hasta 10 decibelios la contaminación sonora.

2. Reguladores de temperatura. Las llamadas paredes vivas son también un excelente aislante térmico. En invierno ayudan a mantener la temperatura interior y en verano pueden reducirla 5ºC.

3. Limpian la atmósfera. Aportan oxígeno y eliminan dióxido de carbono.

4. Aportan mucho valor estético a la oficina. Por supuesto, las plantas son muy decorativas, pueden cambiar totalmente la percepción de un espacio.

5. También puede ayudarte a dividir zonas o a generar más privacidad entre espacios.

6. Beneficios para la salud. Además de bonitas, las plantas nos aportan bienestar y contribuyen a reducir el estrés. Pásate por nuestro artículo sobre ideas para conseguir bienestar en la oficina y las mejores plantas para la oficina si quieres profundizar en este punto.

Hace un tiempo os hablamos de la tendencia de los jardines verticales en arquitectura y diseño de interiores y de dónde provenía el concepto. Y debido a la gran acogida que tuvo el artículo hoy os traemos 8 pasos para crear un jardín vertical.

Plantas en la oficina - Espais Integrals

Paso 1. Decidir qué tipo queremos.

Este es un punto importante para que el proyecto sea un éxito. Existen diferentes maneras de plantear un jardín vertical y diferentes tipos de soporte. Estas son algunas ideas:

Jardín vertical en contenedores. Una manera sencilla es diseñarlo a partir de macetas y contenedores para plantas. Se trataría de colocar las macetas por filas o incluso colgadas. También puedes ayudarte de soportes y estanterías diseñadas especialmente para ello.

Bolsillos de pared. Otro tipo serían los llamados bolsillos para plantas, se trata de “bolsas” verticales colgantes hechos de tela de fieltro. 

Enrejados de madera. Desde el que poder colgar macetas o facilitar que las enredaderas y otras plantas trepen.

Cajas y palets de madera reciclada. Una tendencia muy orgánica, eso sí, siempre forrados de tela de jardinería para que el sustrato no se pierda.

Estas son algunas opciones, ¡existen muchas más!

Paso 2. ¿Dónde colocar el jardín vertical?

Una pared verde puede ser interior o exterior dependiendo del espacio del que dispongas. Además de poner tu granito de arena para limpiar la atmósfera, piensa con qué finalidad lo quieres. ¿Es para separar espacios, es puramente decorativo, es para mantener humedad dentro de las salas? Lo que nos lleva al punto 3.

Paso 3. Elegir las plantas para el jardín vertical

Esto es sumamente importante. Dónde está la pared, ¿es interior? ¿exterior? ¿De qué luz natural dispones? ¿Alguien podrá ocuparse de él? En función de las repuestas podrás elegir las mejores plantas para tu jardín.

Las llamadas suculentas pueden ser muy buena opción. Existe una gran variedad, crecen fácilmente en interior y en exterior, son muy resistentes y no requieren mucha atención.

Las plantas herbáceas son aquellas que no tienen tallos leñosos, y también resultan ideales para la jardinería vertical. Crecen con rapidez, aportan mucho color, son flexibles y se adaptan fácilmente a la verticalidad.

Otras plantas que funcionan muy bien en vertical; los helechos, las orquídeas, las trepadoras, las cintas… ¡Puedes incluso animarte con aromáticas!
A la hora de elegir déjate aconsejar por algún experto.

pexels-photo-886521

Paso 4. Mezclar plantas con el mismo comportamiento

Importante tener en cuenta que hay que elegir plantas con “hábitos” parecidos; es decir, juntarlas según si necesitan mucha o poca luz o si son de crecimiento lento o rápido.

Paso 5. Empezar por lo básico

Ahora que ya sabes que a la hora de elegir las plantas es necesario que tengan las mismas necesidades, puedes plantearte también que las que requieran más agua o sean favorables a climas húmedos estén en la parte inferior del jardín vertical. De esta manera, en la parte de arriba quedarán las plantas que necesitan menos agua y de manera natural las de más abajo recibirán más agua. Es una cuestión de gravedad.

Paso 6. Asegurar que arraigan

Antes de plantarlas en vertical mejor dejar que echen sus raíces en horizontal, así al moverlas al plano vertical, contando con algunas semanas de crecimiento, favorecerás que sus raíces sean más fuertes y las plantas crezcan con más facilidad.

Paso 7. Cuidado diario de las plantas

Si no puedes dedicarles mucho tiempo, o no dispones de una persona que se ocupe de ellas, como hemos dicho, mejor elegir plantas que requieran poca atención. Si te animas de verdad con el jardín vertical tienes que saber que existen sistemas de riego fáciles de implementar y que ayudarán a que tu proyecto sea un éxito.

No te vamos a engañar, al principio puede que algunas de las plantas no se adapten. Si a la primera no funciona, no te desanimes, sustituye rápidamente las que no han cogido por otras. Como ves, vale la pena intentarlo por todas las ventajas que conlleva el jardín vertical.

Y hasta aquí nuestra introducción a los jardines verticales, paredes vegetales, paredes vivas… ¡como prefieras llamarlo! En Espais Integrals podemos diseñar y plantearte diferentes tipos de jardines verticales adaptados a tu espacio. ¡Anímate a montar uno en la oficina!

Compártelo!
compartir facebook compartir twitter compartir google+