Cómo diseñar una sala de espera confortable y atractiva para tu oficina
Haz que a tus clientes no les importe esperar

A nadie nos gusta esperar, pero a veces no queda otro remedio. Si por tu oficina van a pasar habitualmente numerosos clientes, colaboradores o proveedores, necesitarás disponer de un espacio acogedor donde tus visitas puedan hacer tiempo hasta ser atendidos.
¿Estás sin ideas para diseñar tu sala de espera? Venimos al rescate. En este artículo te mostramos las pautas clave que debes tener en cuenta a la hora de escoger el mobiliario, la distribución y la decoración de la sala de espera de tu oficina.
A partir de ahora ¡a nadie le importará esperar!
Ten en cuenta tu sector y actividad
Como primer paso para definir el diseño de la sala de espera de tu oficina, te recomendamos analizar tu sector y el tipo de actividad que se realiza en la empresa.
¿Pertenece al sector de la salud y, por tanto, requiere de unos materiales fáciles de desinfectar?
¿Pasarán por allí operarios con uniformes de trabajo sucios y necesitarás evitar tapicerías delicadas?
¿Habrá niños para quienes podrías preparar un área de juegos?
¿Acudirán ejecutivos que querrán aprovechar el rato para trabajar?
Como es lógico, no es lo mismo diseñar una sala de espera orientada a un tipo de trabajo que a otro. Esta circunstancia condicionará todas las elecciones que hagas a partir de ahora en cuanto a tipo de mobiliario, tapicería, materiales, distribución, elementos decorativos, etc. No la pierdas de vista y prioriza la funcionalidad a la estética.


Ten presente tu identidad corporativa
La sala de espera es el primer espacio de tu oficina con el que los visitantes entran en contacto. Por ello es esencial causar una buena primera impresión.
Aprovecha para lanzar un cálido mensaje de bienvenida que envuelva a tus visitas en la atmósfera de tu marca. Como ya hemos comentado otras veces en este blog, mantener una presencia sólida en cuanto a tu imagen corporativa te hace ganar puntos en la percepción externa de tu negocio. Demuestra profesionalidad y genera confianza.
Ten en cuenta tu imagen corporativa en los colores, materiales, texturas, estilo y piezas decorativas. ¿Vas a optar por un estilo minimalista o tu marca se relaciona con un estilo más clásico? ¿Tu empresa creativa pide colores vibrantes o perteneces al ámbito científico y buscas sobriedad en colores y formas?
Deja que tu manual de identidad visual corporativa sea tu brújula y ahórrate bloqueos en la toma de decisiones.
Crea un ambiente acogedor y relajante
La espera suele causar una sensación de nerviosismo. Para paliarla y conseguir que tus visitas se sientan en calma, te recomendamos introducir elementos naturales, que siempre transmiten serenidad.
Apuesta por la luz natural -si es posible- y por algo de vegetación, ya sean plantas o jardines verticales (asegúrate de que son especies de interior y fáciles de cuidar). El agua también es un elemento esencial que contribuye a la relajación: ¿qué tal si incluyes una pequeña fuente o incluso un acuario?
Los colores también te ayudarán a crear una atmósfera serena. Tonos como los verdosos, azulados o tierra recuerdan a la naturaleza y transmiten calma.
Del mismo modo, una iluminación suave y cálida creará un ambiente acogedor.

Hazlos sentir como en casa
Si tus visitas tienen que lidiar con largas esperas, hazlos sentir como en casa incluyendo elementos como:
- Asientos cómodos y ergonómicos.
- Zonas destinadas a que puedan servirse un pequeño refrigerio. Las opciones son amplias: máquinas expendedoras, dispensadores de agua, coffee station…
- Opciones de entretenimiento: desde la clásica mesa con libros y revistas hasta zonas de juego para los niños, pantallas de televisión o juegos de mesa.
Presta especial atención a los asientos
Los asientos son uno de los elementos indispensables en toda sala de espera. A la hora de elegirlos, ten en cuenta aspectos como:
- El tiempo que tus visitas van a permanecer sentadas. Por ejemplo, los sofás suelen asociarse a estancias más prolongadas.
- La variedad de visitantes en cuanto a edad o estado de salud. Una buena idea es mezclar varios tipos de asiento para ofrecer a las visitas la posibilidad de escoger aquel que les resulte más cómodo.
- La versatilidad que requiere el espacio. Quizá deseas cambiar periódicamente la distribución de este espacio. En este caso, te serán de ayuda los asientos modulares.
Sillas, sillones, sofás, asientos modulares, bancadas… en nuestro catálogo puedes consultar una amplia variedad de soluciones para tus asientos.


Deja claro que esa es la sala de espera
Si vas a colocar la zona de espera en un espacio diáfano, delimita bien el espacio para dejar claro dónde comienza esta sala.
Puedes diferenciar esta zona del resto de la estancia a través de pavimentos, alfombras, los colores de las paredes o elementos de separación fijos de metal, madera o cristal (te recomendamos este último si quieres obtener una mayor sensación de amplitud).
Si tus visitas van a aprovechar para trabajar, pónselo fácil
Es frecuente aprovechar para adelantar trabajo en los tiempos muertos o de espera. Si tus visitas acostumbran a trabajar, agradecerán encontrar un espacio propicio para ello.
Considera incluir mesas (de escritorio para trabajar o redondas para reuniones improvisadas), tomas de electricidad para los aparatos electrónicos y conexión Wi-Fi con su contraseña visible. Si no dispones de luz natural, la iluminación recomendada para estos casos es fría e indirecta.
¿Ya ves más claro el diseño de la sala de espera para tu oficina?
Esperamos que, con estas pautas, veas más claro el panorama. Si necesitas afinar más, contacta con nosotros y te asesoraremos de manera totalmente personalizada. Nos encantará ayudarte a dar forma a la sala de espera perfecta para tu oficina.